Lima, 23 de febrero de 2016.- En el marco de la visita del Presidente de la República Francesa, Francois Hollande, la agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), conjuntamente con MEDEF Internacional y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) organizaron el Foro Económico Perú Francia, con el objetivo de dar a conocer el clima de inversión y las oportunidades de negocios en el Perú, así como afianzar las relaciones económicas entre Perú y Francia.
El evento contó con la participación del Presidente de la República Francesa, François Hollande y del Presidente Constitucional de la República del Perú, Ollanta Humala.
El Jefe de Estado Francés destacó la cooperación en el ámbito económico entre los dos países así como el interés de los inversionistas franceses en invertir en Perú.
“Más de 80 empresas francesas están presentes en Perú en diversos sectores económicos como: Saneamiento, Transporte, Hidrocarburos, Turismo y Energía, Construcción, y otros grupo importante está interesado en participar en Perú de manera individual o a través de alianzas”, reveló.
Por su parte, el Jefe de Estado de Perú destacó el crecimiento económico nacional –una de las más altas de la región- y el buen clima de negocios para las inversiones francesas.
“Las políticas de Estado promueven la inversión privada, pues tienen como fundamento la estabilidad macroeconómica, un ambiente de inversión estable y previsible, y un mercado en expansión. Asimismo, el Perú ofrece un marco legal adecuado para la inversión extranjera: Trato no discriminatorio entre inversionistas extranjeros y nacionales y acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos”, señaló el jefe de Estado.
Las palabras de bienvenida al Foro estuvieron a cargo de Martín Perez, presidente de la Confiep, y la inauguración a cargo Matt¬hias Fekl, Ministro Delegado de Comercio Exterior, de la Promoción del Turismo y de los Franceses en el Extranjero.
Acto seguido intervino Alonso Segura, Ministro de Economía y Finanzas del Perú y Presidente del Consejo Directivo de ProInversión para exponer sobre el desarrollo económico, clima de inversión y las Asociaciones Públicas en el Perú.
El Ministro destacó los sólidos fundamentos macroeconómicos, que han permitido al país liderar el crecimiento económico de la región en la última década, manteniendo un aumento sostenido impulsado por un proceso prolongado de acumulación de capital.
Comentó que a pesar del choque externo registrado, la economía peruana se está acelerando, destacando entre las economías de la región.
En ese sentido, invitó al empresariado francés a invertir en Perú. «Perú es un país que busca de manera activa la inversión privada, porque es un país que ofrece grandes oportunidades de inversión», acotó.
También estuvieron presentes Rosa María Ortiz, Ministra de Energía y Minas del Perú; y Francisco Dumler, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú. Asimismo, José Gallardo, Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, quien presentó las oportunidades de inversión en su sector.
ACUERDOS
En el marco del Foro la Embajada de Francia y ProInversión suscribieron una Declaración de intenciones relativa a la cooperación en el fortalecimiento de capacidades en la promoción de la inversión privada en infraestructura pública y servicios públicos bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas. Suscribió por la Embajada de Francia en el Perú, el Embajador Fabrice Mauries y por ProInversión su Director Ejecutivo, Carlos Herrera Perret.
Adicionalmente, se suscribieron los siguientes acuerdos y declaraciones de intención:
1. Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Francesa relativo a las Actividades de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en la República del Perú. Suscribió por Francia, el Secretario de Estado de Comercio Exterior, Turismo y los Franceses en el Exterior, Matthias Fekl, y por el Perú, la Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Ana María Sánchez de Ríos.
2. Declaración de Intención entre el Ministerio del Ambiente, de energía y del Mar de la República Francesa y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de la República del Perú sobre Cooperación en los Sectores de Accesibilidad por Cable, Agua, Saneamiento y en el marco de las Iniciativas del Plan de Acción Lima-París. Suscribió por el Ministerio de Ecología, de Desarrollo Sostenible y de Energía de la República Francesa, el Embajador de Francia en el Perú, Fabrice Mauries, y por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, el Ministro Francisco Dumler Cuya.
3. Convenio de Cooperación Técnica en el ámbito de los Transportes Urbanos y de la Movilidad entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, CODATU y AFD. Suscribió por la Agencia Francesa de Desarrollo, su Directora General, la señora Anne Paugan, y por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, el Ministro José Gallardo Ku.
4. Declaración de Intenciones entre el Ministerio de Economía, Industria y Economía Digital de la República Francesa y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú sobre Cooperación en Materia de Desarrollo y Economía Social y Solidaria. Suscribió por el Ministerio del Ambiente, de la Energía y del Mar de la República Francesa, el Embajador de Francia en el Perú, Fabrice Mauries, y por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, la Ministra Paola Bustamante Suárez.
El presidente Francés, François Hollande, asistió al Foro acompañado por una comitiva de alto nivel integrada por ministros de Estado y una delegación empresarial, quienes también participaron en el Foro Económico Perú-Francia.




