Lima, 21 de septiembre de 2016.- Este martes 20 concluyó el workshop internacional “Promoviendo Buenas Prácticas de Responsabilidad Empresarial en Minería”, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El evento tuvo como objetivo contribuir al desarrollo exitoso de proyectos mineros a través del conocimiento y difusión de buenas prácticas de Responsabilidad Empresarial que recomiendan la OCDE y los organismos internacionales, así como difundir prácticas exitosas públicas y privadas desarrolladas en el Perú y países de la OCDE, que cubran tanto la parte pre-operativa como la etapa de implementación de los proyectos en las localidades mineras.
La sesión de ayer estuvo enfocada en “la Responsabilidad Empresarial en la etapa operativa de los Proyectos y Buenas Prácticas Empresariales”, contó con la participación de Darío Zegarra, Gerente de Relaciones Comunitarias de Antamina; Jose Chang, Gerente de Relaciones Comunitarias de Barrick Gold Corporation; y Víctor Gobitz, Gerente General de Minera Milpo.
Jose Chang, Gerente de Relaciones Comunitarias de Barrick Gold Corporation, destacó la inversión en comunidades ubicadas en el área de influencia de sus proyectos, así como la colaboración de la empresa con las autoridades en la identificación y análisis de información para la formalización de mineros ilegales asentados en el Alto Chicama (provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad).
Por su parte, Darío Zegarra, Gerente de Relaciones Comunitarias de Antamina, mencionó que la gestión de relaciones comunitarias se basa en entender el funcionamiento de las operaciones mineras y saber comunicar sus beneficios a la población. A su turno, Víctor Gobitz, Gerente General de Minera Milpo, resaltó la estrategia de inversión estratégica en comunidades y el apoyo en la formación de empresas comunales en sus zonas de influencia.
Posteriormente, se discutió sobre las “Acciones futuras: desafíos y beneficios de una estrategia competitiva de RSE para el sector Minero”. Intervinieron como panelistas Bárbara Bijelic, experta en Responsabilidad Empresarial de la OCDE; Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); y Adolfo Heeren, Presidente de Perú 2021.
Carlos Gálvez, Presidente de la SNMPE, resaltó que la minería es una herramienta eficaz en la reducción de la pobreza y la formalización del empleo y valoró como fundamental el rol de la academia para hacer llegar la información adecuada sobre el sector minero a expertos, estudiantes y sociedad civil.
El balance del evento y comentarios finales estuvo a cargo de Carlos Herrera Perret, Director Ejecutivo de ProInversión, quien señaló que “debemos estar un paso adelante para generar un adecuado clima de inversión para que se concreten las inversiones mineras que van a generar un mayor beneficio social en el país”.
Agregó que más allá de la normativa, son una serie de políticas multilaterales las que generan la llegada de inversiones mineras. “Esto tiene que ver con una conducta responsable que va más allá de la política de responsabilidad social corporativa de las empresa mineras, sin que esto sustituya la responsabilidad que tiene el Estado con la población”, refirió.
Indicó que esto también implica que ProInversión, como agencia de promoción de inversiones, no solo esté concentrada en atraer inversiones sino que también trabaje para fortalecer las políticas de inversiones del Estado y desarrollar acciones de tratamiento de las inversiones establecidas en el país. Concluyó que la minería es clave en el desarrollo sostenible de la economía del país.
El workshop internacional fue clausurado por Claudia Cooper, Viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien mencionó la importancia de aplicar mecanismos que alineen los intereses de la población y de las empresas. En ese sentido, resaltó el mecanismo de Obras por Impuestos como articulador de estos intereses y la búsqueda de la institucionalidad para una correcta aplicación de la Consulta Previa.
El workshop internacional “Promoviendo Buenas Prácticas de Responsabilidad Empresarial en Minería” concitó la participación de más de 100 representantes del sector empresarial minero, organismos públicos relacionados, cámaras de comercio binacionales, gremios empresariales, estudios de abogados, así como consejeros económicos comerciales de países OCDE, autoridades de Gobiernos Regionales de zonas mineras y especialistas de la Academia.
Los expositores y panelistas que participaron en las dos jornadas (lunes 19 y martes 20 de septiembre) son reconocidos expertos en temas de responsabilidad empresarial en el sector minero de organismos internacionales como la OCDE, el IFC del Banco Mundial, organismos públicos peruanos, sector empresarial minero, y académicos peruanos, contando con la valiosa experiencia de expertos de países de la OCDE como Canadá, México y Chile.
Cabe precisar que ProInversión es el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en el Perú, por lo que promueve la implementación de directrices OCDE para empresas multinacionales, difundiendo sus lineamientos mediante diversos mecanismos promocionales y a través del desarrollo de eventos con el sector empresarial y la sociedad civil.




