En cumplimiento del Convenio suscrito, ProInversión podrá organizar actividades académicas (seminarios, cursos y talleres) y de capacitación dirigidas a trabajadores y funcionarios del Ministerio Público.
En 2015 ProInversión ejecutó acciones de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, a través de más de 80 talleres descentralizados, en los que han participado cerca de 3,000 autoridades y funcionarios del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, Locales, Universidades Públicas. Al cierre del 2015, se han adjudicado 197 proyectos mediante Obras por Impuestos, por S/ 1,923 millones, mejorando la calidad de vida de más de 10 millones de peruanos.
En el marco de la labor de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica de gobiernos regionales y locales que realiza ProInversión. Las capacitaciones han permitido que, en muchos casos, los gobiernos regionales y locales cuenten con una cartera de proyectos identificada y priorizada lista para generar el interés de inversionistas privados.
El evento se realizó en el marco de la función de fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales y locales, y contó con más de 60 funcionarios del Gobierno Regional y municipalidades de Loreto, que recibieron asesoría técnica en materia de promoción de la inversión privada y priorización de proyectos a ejecutarse mediante APPs y Obras por Impuestos.
Los cuatro proyectos brindarán acceso a Internet e intranet de alta velocidad (Banda Ancha) a las instituciones públicas, privadas y la población rural de 1,687 localidades beneficiadas. Contribuirán a una mayor integración de la población rural, del Estado, de los gobiernos regionales y locales, así como de los sectores educación, salud e interior.
El adjudicatario (Consorcio Promotor San Jorge) no cumplió con acreditar, en los plazos establecidos, los requisitos exigidos para la firma del contrato que debía suscribir con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS).
ProInversión realizó hoy el evento informativo dirigido a inversionistas en el que se detallaron los aspectos técnicos y alcances del proyecto. El proyecto Hidrovía Amazónica tiene como objetivo mejorar las condiciones de navegabilidad en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, desarrollar el transporte de carga y pasajeros e impulsar el comercio regional, nacional e internacional (con Brasil).
El proyecto fue adjudicado a la empresa Red Eléctrica Internacional S.A. Cubrirá con suficiencia y calidad la demanda actual y futura de la ciudad Tacna y su área de influencia. El proceso de licitación fue competitivo, pues tres postores presentaron sus ofertas técnicas y económicas. El proyecto requiere una inversión de US$ 20'219,000 de acuerdo a la oferta presentada por la empresa adjudicataria. La concesión será por un periodo de 30 años más el plazo de construcción (33 meses).
Los cuatro proyectos tienen por objeto brindar acceso a Internet e intranet de alta velocidad (Banda Ancha) a las instituciones públicas, privadas y la población rural de 1,687 localidades beneficiadas. De esta manera contribuirán a una mayor integración de la población rural, del Estado, de los gobiernos regionales y locales, así como de los sectores educación, salud e interior, entre otros.
El proyecto permitirá a las embarcaciones de pasajeros y de carga navegar en condiciones seguras y eficientes durante las 24 horas del día y los 365 días del año, los ríos que componen este sistema: Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, así como el acceso al puerto de Iquitos.