ProInversión señala que a la fecha el sector privado ha financiado 310 proyectos de inversión pública por S/ 3,456 millones mediante Obras por Impuestos, beneficiando a más de 14 millones de peruanos.
La suscripción del Acta entre ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas con la Comunidad Campesina de Michiquillay se suma al acta firmada el lunes con la Comunidad Campesina de La Encañada, las que dan respaldo y permiten viabilizar la concesión del proyecto minero programada para el 20 de diciembre
Concluyó con éxito la mesa de trabajo que ha permitido recoger los aportes de la Comunidad Campesina La Encañada para incorporar en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay.
El proyecto brindará mayor seguridad en el suministro de energía para garantizar el servicio eléctrico continuo a los hogares, mayor capacidad de transmisión eléctrica para la atención del crecimiento de la demanda futura e impulsará las actividades económicas del sureste andino del Perú.
El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco precisó que este año la entidad adjudicará 12 proyectos por un monto cercano a los US$ 3,000 millones, siendo el 2017 el mejor año en materia de adjudicación de proyectos APP desde 2014.
La Asamblea General de Asociados fue presidida por Mauricio Cuadra, representante de ProInversión, y actuó como secretario Jorge Ayala, representante de la Comunidad Campesina La Encañada.
Los comuneros de los ocho (8) sectores y tres (3) anexos que conforman la Comunidad Campesina de Michiquillay manifestaron que están de acuerdo con la inversión privada en minería.
Este gran número de interesados hará que el concurso sea muy competitivo en beneficio de la población de Cajamarca y el país, comentó el Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco.