La ceremonia "Obras por Impuestos: 10 años trazando futuros hoy" se desarrolló con la presencia de ministros y viceministros de Estado, gobernadores regionales y locales, y representantes de empresas privadas. En el evento se han premiado a 14 entidades públicas y 11 empresas privadas. En los 10 años de Obras por Impuestos (OxI) se han ejecutado 354 proyectos, por S/ 4 159 millones, en 21 departamentos del país, fomentando la descentralización de la inversión pública.
Los premios obtenidos por ProInversión en el presente año también ponen en evidencia los primeros resultados de la puesta en práctica de sus nuevos pilares estratégicos y por lo tanto nos da confianza respecto al camino trazado, comentó el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.
Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, comentó que siendo la experiencia peruana en Obras por Impuestos un referente aplicado por el Gobierno Colombiano, este mecanismo constituye una alternativa que se pretende replicar también en Paraguay.
La agencia conduce el proceso de Iniciativa Privada para la construcción de dos centros hospitalarios de alta complejidad de EsSalud en Piura y Chimbote y un proyecto que permitirá gestionar los residuos hospitalarios en Lima.
A través del Programa "Francia - Obras por Impuestos" (FROXI), las empresas francesas en el Perú y la Embajada de Francia, tienen la voluntad de colaborar en la reducción de la brecha de infraestructura en el país, participando así de su crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de los peruanos.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, Alberto Ñecco, se presentó en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
Se trata de las empresas S.A. de Obras y Servicios - Copasa (España) y Construcciones Fypasa (México) con larga experiencia en el desarrollo de plantas de tratamiento de aguas residuales. En total, cinco postores de primer nivel internacional disputarán la concesión del proyecto, cuya adjudicación está prevista para diciembre de 2018.
La empresa Salaverry Terminal Internacional S.A. invertirá US$ 229 millones en modernizar el puerto ubicado en La Libertad. Gracias a este proyecto, el concesionario va a ejecutar obras obligatorias para atender la carga en contenedores y a granel de todos los exportadores e importadores que requieran sus servicios.