PROINVERSIÓN organizó el Webinar "Cartera de proyectos Obras por Impuestos con alto potencial para ser adjudicados en 2020", con el objetivo de promover la participación de empresas privadas financiando y ejecutando proyectos de inversión pública, contribuyendo directamente a la reactivación económica del país.
El proyecto PTAR Puerto Maldonado es una Asociación Público Privada Cofinanciada, que consiste en el diseño, financiamiento, construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado. El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz, invitó a los inversionistas a participar en el desarrollo de este proyecto que mejorará la salud y calidad de vida de la población de Puerto Maldonado
PTAR Puerto Maldonado es una Asociación Público Privada Cofinanciada, cuyo alcance es la construcción, rehabilitación, ampliación, operación y mantenimiento de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas residuales municipales en la ciudad de Puerto Maldonado.Con este proyecto, miles de familias contarán con el servicio de alcantarillado y todos los desagües generados por la ciudad serán adecuadamente tratados antes de su disposición final. De esta manera se mejorará la salud y calidad de vida de la población, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.
Las Bases del Concurso, que contienen las condiciones y requisitos para participar -junto con el cronograma de actividades correspondientes y las garantías a ser presentadas- así como los proyectos de contratos, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de PROINVERSIÓN (www.proinversion.gob.pe
En 2020, se adjudicarán el proyecto de Masificación del Gas Natural en la Zona Centro - Sur del país, por US$ 200 millones; el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, por US$ 232 millones; y las subestaciones Chincha Nueva y Nasca Nueva por US$ 38 millones.
Este proyecto consiste en la mejora de los servicios turísticos y accesibilidad turística al Parque Arqueológico Choquequirao, por medio de un sistema de acceso por cable desde el sur por Apurímac (tramo 1) y desde el norte por Cusco (tramo 2), que incluye la mejora de senderos peatonales. PROINVERSIÓN se encargará de la estructuración
Este importante proyecto forma parte del compromiso del Estado de llevar energía económica y limpia a los consumidores de las siete (7) regiones de la zona Centro - Sur y mejorar su productividad y competitividad.
PROINVERSIÓN participó en el lanzamiento del informe de la OCDE "Estudio de Políticas Públicas sobre Conducta Empresarial Responsable: Perú", organizado por la OCDE, Unión Europea, OIT, CERALC, MINJUS y PROINVERSIÓN, a través de una plataforma online.