Lima, 16 de mayo de 2016.– ProInversión organizó el conversatorio “Entidades del Gobierno Nacional en Obras por Impuestos – Lecciones Aprendidas”, que se realizó con el objetivo de compartir las lecciones aprendidas y establecer recomendaciones generales que permitan a los sectores del Gobierno Nacional establecer lineamientos al interior de sus entidades para garantizar una ágil gestión de los proyectos mediante Obras por Impuestos (Ley N° 29230).
El evento estuvo dirigido a funcionarios de las entidades del Gobierno Nacional autorizadas para la ejecución de Obras por Impuestos (Educación, Seguridad y Orden Interno, Salud, Agricultura y Riego, Turismo, Cultura, Saneamiento, Ambiente y Deporte).
En el primer panel, denominado Acomodamiento Institucional, participaron funcionarios de los Sectores Educación, Agricultura y Riego e Interior. Se analizó cómo las instituciones se organizaron para desarrollar Obras por Impuestos y las acciones que realizaron para comprometer y sensibilizar a los funcionarios de sus entidades en la aplicación del mecanismo.
Se concluyó que es importante que el órgano especializado en aplicar Obras por Impuestos en la Entidad deba ser respaldado por la Alta Dirección para la toma de decisiones y que se debe diseñar un fast-track para la gestión de estos proyectos, garantizando la rápida ejecución. Asimismo, se resaltó la necesidad de establecer en cada sector lineamientos o una directiva con funciones, responsabilidades y plazos en cada etapa del mecanismo. Otro aspecto a tomar en cuenta fue la identificación de los actores en todos los procesos, a fin de medir el grado de involucramiento de cada uno y la información que se le debe proporcionar.
En el segundo panel, denominado Capacidad y Disponibilidad Presupuestal – Priorización de proyectos, funcionarios de los Sectores Salud, Agricultura y Riego e Interior expusieron sus experiencias. Durante este bloque, los panelistas consideraron la necesidad de optimización por parte del MEF de las etapas de solicitud de Capacidad y Disponibilidad Presupuestal, y la aprobación de una directiva que facilite estas etapas. Otro punto a resaltar fue que los proyectos priorizados no solo sean de alto impacto social, sino que también sean atractivos para el sector privado y que estén saneados y con la validación técnica necesaria que garantice una adecuada ejecución de los mismos.
En el tercer panel, denominado Informe Previo – Proceso de Selección, se destacó la reciente aprobación de la nueva Directiva de Informe Previo, por parte de la Contraloría General de la República. Además, se recomendó la revisión de las áreas técnicas competentes de la información que se remite a Contraloría, y la importancia de contar con la asesoría técnica de ProInversión en la revisión de la documentación referida al proceso de selección.
A nivel nacional, la Ley de Obras por Impuestos ha permitido hasta el momento que las empresas privadas ejecuten 207 obras, a cuenta del pago de Impuesto a la Renta, por un monto aproximado de S/. 2 131 millones, mejorando la calidad de vida de más de 10 millones de peruanos.




