Lima, 25 de julio de 2019.- El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, participó en el evento “Más allá de los Juegos Lima2019: Alianzas Estratégicas entre el Reino Unido y Latinoamérica para el Desarrollo de Infraestructura”, organizado por el Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El director ejecutivo de ProInversión participó en el panel “Aumento de la confianza de los inversionistas en América y el Caribe” con la ponencia “Estructuración de proyectos: hacia un centro de excelencia”, en el que destacó los avances de ProInversión hacia este objetivo, en línea con sus pilares institucionales.
“En ProInversión estamos abocados a continuar nuestra labor difundiendo los mecanismos de inversión privada, y sumar a los esfuerzos por seguir haciendo del Perú una plataforma al mundo. Asimismo, estamos consolidando la institucionalidad de la agencia para adjudicar más y mejores proyectos”, resaltó Alberto Ñecco tras detallar los pilares institucionales de la entidad, que son:
? Centro de Excelencia: Consolidar a la entidad como un referente; estandarización de contratos APP; guía financiera estándar; y Source, plataforma que se viene trabajando con el BID para dotar de mayor predictibilidad a los procesos APP y generar nueva cartera de proyectos.
? Impulso de la Inversión Privada: Con una sólida gestión social escuchando las necesidades de la población y enfatizando el rol de las APP asegurando servicios de calidad.
? Estrategia Comercial: Diversificar e incrementar la plataforma de inversionistas.
? Institucional: Optimización de procesos.
El evento reunió a 150 líderes empresariales y responsables de la toma de decisiones del Reino Unido, Perú, Latinoamérica y el Caribe, que compartieron ideas y debatieron sobre las potenciales alianzas estratégicas para el desarrollo de infraestructura en la región.
Además, debatieron sobre cómo la innovadora asociación entre el Perú y el Reino Unido para los Juegos Panamericanos de Lima2019, introdujo nuevos modelos de gestión de proyectos y contratación que podrían adaptarse para satisfacer otras necesidades urgentes de infraestructura en el Perú, y en la región en general.






