ADJUDICATARIO SOLICITA PLAZO ADICIONAL PARA SUSCRIBIR CONTRATO DE PTAR TITICACA

Consorcio mexicano Fypasa Construcciones S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V. solicitó plazo adicional para cumplir con las exigencias del contrato.

Lima, 19 de septiembre de 2019.- Mediante Circular Nro. 41, ProInversión fijó el 7 de octubre de 2019 como fecha final para la firma del Contrato de Concesión del proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca. Dicho acto se realizará en la fecha señalada a las 10:00 am, en las oficinas de la agencia estatal ubicadas en la ciudad de Lima.

ProInversión señala que la modificación de la fecha, que había sido prevista para este 20 de septiembre de 2019, se debe a una solicitud del Adjudicatario, consorcio mexicano Fypasa Construcciones S.A. de C.V. y Operadora de Ecosistemas S.A. de C.V., al manifestar que necesita un plazo adicional para cumplir con las exigencias del contrato asociadas a la inscripción en SUNARP del incremento del capital social requerido para la firma del contrato y de la constitución de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato.

Asimismo, ProInversión precisa que esta es la última modificación del plazo que, aunque es menor a lo solicitado por el Adjudicatario, se realiza buscando preservar los intereses del Estado y debiera permitirle concluir con las gestiones que viene realizando. Con esta prórroga se está equiparando al plazo máximo de diferencia entre adjudicación y firma de contrato de los proyectos del sector saneamiento.

ProInversión está completamente comprometida con la realización de este anhelado proyecto y hará uso de todos los mecanismos que le facultan las normas y las Bases del proceso para que se ejecute en un marco de las mayores seguridades cautelando los intereses de la población puneña y del Estado.

Como se recuerda, el proyecto PTAR Titicaca comprende la construcción y operación de las obras para el tratamiento de las aguas residuales de las ciudades de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho; así como la operación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales de las ciudades de Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo.

Este proyecto traerá grandes beneficios para la región mejorando las condiciones de salubridad de la población y la calidad del agua del Lago Titicaca y sus afluentes, generando un gran impacto positivo en el turismo y las actividades económicas de la región altiplánica.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…