Estimados(as) Señores(as):
Por el presente se hace de su conocimiento que, hasta el domingo 30 de este mes (en principio), queda suspendida la atención y gestión de documentos de manera física en la mesa de partes presencial de la entidad. En consecuencia, las únicas vías para la presentación de documentos, durante este periodo, son la mesa de partes virtual: mesadepartesvirtual@proinversion.gob.pe, cuyo funcionamiento y detalle lo encontrarán en el siguiente enlace que estará ubicado en nuestro portal web; así como la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) para documentos provenientes de entidades públicas que cuenten con esta plataforma informática. En este sentido, es necesario que adicionalmente y en la medida de lo posible se comuniquen con las personas, empresas u organizaciones que deban presentar documentos a través de esta vía, a fin de hacerles conocer de esta disposición.
Finalmente, es preciso indicar que este aviso también será publicado en el portal web institucional, el mismo que lo podrán encontrar en el siguiente enlace
Los días antes mencionados serán materia de evaluación de las condiciones y necesidad de la gestión de estos documentos por la referida vía, por lo que si hubiera algún cambio, precisión o modificación al respecto, se les dará a conocer oportunamente.
Se trata de tres (3), por aproximadamente S/ 64 millones, que beneficiarán a 11 provincias del departamento de Áncash, y contribuirán con la mejora de los servicios turísticos en el Parque Nacional del Huascarán, y mejora del comercio y medio ambiente en la provincia de Huarmey.
Siete ministerios priorizan proyectos de agua y saneamiento, educación, producción, seguridad ciudadana, desarrollo agrario y riego, defensa, cultura, entre otros, para beneficio de millones de familias peruanas a nivel nacional.
Las universidades públicas de Cusco y Áncash son las que cuentan con mayores topes de capacidad anual para ejecutar proyectos Obras por Impuestos.
Los proyectos cuentan con informes previos emitidos por la Contraloría General de la República, y están a la espera del interés y compromiso de empresas privadas para ser convocados por las entidades públicas en el más breve plazo.
Se trata de la construcción del nuevo Hospital Víctor Ramos Guardia, que beneficiará a más de 600 mil ancashinos con moderna infraestructura y equipamiento hospitalario.