Las Asociaciones Público Privadas (APP), constituyen una modalidad de participación de la inversión privada, mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, a través de alguna entidad pública y uno o más inversionistas privados, a través de los cuales se distribuyen riesgos y recursos y se desarrollan proyectos de infraestructura pública y servicios públicos garantizando niveles de servicios óptimos para los usuarios.
Descargue el E-book con toda la información sobre la modalidad de Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos en el Perú.
Ingrese a nuestro portafolio de proyectos vigente impulsados por PROINVERSIÓN.
Ver másConozca la modalidad que ayuda al Estado a ejecutar proyectos y brindar servicios públicos para todos los peruanos y peruanas.
Ver másConozca la modalidad de inversión privada que promueve la ejecución de proyectos para el incentivo de la población.
Ver másPortafolio de proyectos de
PROINVERSIÓN (última versión)
Descargue el PDF del portafolio de proyectos en APP y PA impulsados
por PROINVERSIÓN.
La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarrollo regional, fortaleciendo el comercio exterior y garantizando servicios portuarios de clase mundial.
Proyecto forma parte de una cartera estratégica de 13 iniciativas de agua y saneamiento por más de US$ 2 100 millones que impactará en la salud y calidad de vida de siete millones de peruanos en 13 regiones.
En lo que va de 2025, se adjudicaron dos (2) inversiones por S/ 21 millones en Junín, destinadas al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el distrito de Pangoa y a la reposición de ambulancias para cinco establecimientos de salud.
La presentación de propuestas es un paso importante en el desarrollo de la Asociación Público-Privada para la entrega de la operación y mantenimiento de este importante Hospital, que beneficiará a las personas de la zona sur de Lima. El acto de Buena Pro está previsto para el viernes 18 de julio.
Se suscribió contrato de consultoría para elaborar los estudios para el desarrollo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y las Redes de Transporte de las Redes Regionales, lo que a su vez permitirá optimizar el uso y aprovechamiento de esta importante infraestructura de telecomunicaciones.
EsSalud y PROINVERSIÓN firman convenio histórico que permitirá activar moderno centro asistencial de 23 pisos, 110 consultorios, 20 especialidades y un centro oncológico de última generación.
16/07/2025
16/07/2025
15/07/2025
14/07/2025
12/07/2025
11/07/2025
Aseguró que se harán propuestas para invitar a empresas a participar en APPs y OxI
Destaca interés de capitales alemanes por invertir en nuestro país.
Emisión cero. Gobierno apuesta por colocar al Perú en línea con los más altos estándares globales, mediante el retiro de aranceles y la distribución de estaciones de servicio para bajar el precio de los autos eléctricos. Ahorro puede llegar al 71% frente a la gasolina.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022 - 2025 prioriza las obras en los sectores de salud, transporte, así como de agua y saneamiento.
La diplomática destaca que en nuestro país hay estabilidad jurídica para las inversiones extranjeras, además de grandes posibilidades dirigidas a empresarios de diversos sectores, especialmente mineros, y una posición estratégica en América del Sur a fin de consolidarse como hub logístico.
En lo que resta del año, están pendientes de adjudicarse tres proyectos por un valor total de US$ 350 millones, informó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rafael Ugaz.
Aseguró que se harán propuestas para invitar a empresas a participar en APPs y OxI
Destaca interés de capitales alemanes por invertir en nuestro país.
Emisión cero. Gobierno apuesta por colocar al Perú en línea con los más altos estándares globales, mediante el retiro de aranceles y la distribución de estaciones de servicio para bajar el precio de los autos eléctricos. Ahorro puede llegar al 71% frente a la gasolina.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022 - 2025 prioriza las obras en los sectores de salud, transporte, así como de agua y saneamiento.
La diplomática destaca que en nuestro país hay estabilidad jurídica para las inversiones extranjeras, además de grandes posibilidades dirigidas a empresarios de diversos sectores, especialmente mineros, y una posición estratégica en América del Sur a fin de consolidarse como hub logístico.
En lo que resta del año, están pendientes de adjudicarse tres proyectos por un valor total de US$ 350 millones, informó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rafael Ugaz.
Con las nuevas incorporaciones ya son 30 los proyectos APP, por cerca US$ 7,700 millones, que están en promoción (estructuración y transacción) a cargo de PROINVERSIÓN.
Gracias a los acuerdos de cooperación técnica con el BID y el MVCS se promoverá la ejecución de proyectos de calidad en el tratamiento de aguas residuales y de agua potable, en seis (6) ciudades del país: Chincha, Cajamarca, Cusco, Tarapoto, Trujillo y Cañete.
En lo que va de 2022, ya adjudicó tres (3) proyectos: proyecto COAR Centro (que incluye la construcción de tres colegios de Alto rendimiento en Cusco, Huancavelica y Pasco) y dos proyectos eléctricos (Enlace Reque - Nueva Carhuaquero y Subestación nueva Tumbes).
Las Bases del Concurso se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de PROINVERSIÓN (www.investinperu.pe).
Se trata de proyectos que permitirán atender con eficiencia y calidad la creciente demanda de energía eléctrica en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes en los próximos 30 años.
Se trata de los proyectos "Enlace 220 kV Ica - Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas" e "ITC Enlace 220 kV Cáclic - Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas", que beneficiarán a los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.
El gobierno regional, gobiernos locales y universidades públicas del departamento del Cusco pueden desarrollar más proyectos mediante OxI sin afectar sus presupuestos, gracias a los nuevos topes CIPRL establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas.
PROINVERSIÓN y el distrito Jacobo Hunter (Arequipa) suscribieron un convenio de colaboración Interinstitucional.
Estas actividades de capacitación y asistencia técnica forman parte de la estrategia de descentralización de PROINVERSIÓN para generar e impulsar proyectos mediante las modalidades de Obras por Impuestos, Asociaciones Público - Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
La minera Anglo American Quellaveco es la última empresa en incorporarse con el proyecto Mejoramiento del Malecón Costero de Ilo (Moquegua), por más de S/ 11 millones.
Se trata de tres (3), por aproximadamente S/ 64 millones, que beneficiarán a 11 provincias del departamento de Áncash, y contribuirán con la mejora de los servicios turísticos en el Parque Nacional del Huascarán, y mejora del comercio y medio ambiente en la provincia de Huarmey.
Siete ministerios priorizan proyectos de agua y saneamiento, educación, producción, seguridad ciudadana, desarrollo agrario y riego, defensa, cultura, entre otros, para beneficio de millones de familias peruanas a nivel nacional.
Ante cualquier insatisfacción o disconformidad respecto de la atención brindada, usted podrá presentar su queja en el Libro de Reclamaciones virtual, el cual estará a su disposición en virtud a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 042-2011-PCM
Si desea consultar su estado de reclamación, por favor ingrese en el siguiente enlace Estado de Reclamo.
Decreto Supremo N° 042-2011-PCM - (585 kb)
Exclusivo para inversores y asesores que deseen recibir alertas informativas sobre el proceso de promoción de la inversión privada realizado por PROINVERSION y / o llamar para contratar asesores.