PERSPECTIVAS SOBRE EL PBI DE PERÚ SON FAVORABLES
Lima, 25 de septiembre de 2021.- Agencia calificadora Fitch Ratings destaca que el país trabaja para implementar una estrategia de consolidación fiscal creíble.
La claridad y credibilidad del plan de consolidación fiscal del Perú, así como la estabilización específica de la deuda sobre el producto bruto interno (PBI) a mediano plazo serán importantes para la trayectoria de la calificación crediticia del país, opinó la agencia calificadora Fitch Ratings.
La entidad reportó que la deuda de nuestra nación en relación con el PBI aumentó a 34.8% en el 2020 (todavía por debajo de la mediana de la calificación BBB), frente al 26.8% registrado en el 2019.
“El fondo de estabilización del Perú se agotó el año pasado para combatir la pandemia. La participación de la deuda en moneda extranjera del país está alineada con la mediana de la calificación BBB, pero se espera que suba en los próximos dos años, a medida que fuentes externas financien los déficits posteriores”, precisó.
Expectativas
No obstante, de acuerdo con la agencia internacional, en el plano económico hay confianza en la estabilidad macroeconómica sostenida del país, así como perspectivas favorables de crecimiento económico después de la pandemia.
Respecto a las finanzas públicas, la agencia calificadora sostuvo que el Perú trabaja para implementar una estrategia de consolidación fiscal creíble que pueda estabilizar la deuda pública sobre el PBI.
Se observa una mejora de los estándares de gobernanza y fortalecimiento de la capacidad institucional, dijo.
“La coherencia de las políticas y la capacidad del Gobierno para impulsar las inversiones, que ya están en proceso, y también para implementar reformas microeconómicas, incluido el apoyo a la flexibilidad del mercado laboral y los desafíos más nuevos, como la sostenibilidad del sistema de pensiones, serán esenciales para las perspectivas económicas del Perú”, precisó Fitch Ratings.
El lunes pasado (20 setiembre), ante un grupo de empresarios en Estados Unidos, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostuvo que tienen las puertas abiertas y los llamó a invertir en el país con confianza y sin dudas, pero también con reglas claras y respetando los derechos de los peruanos. Comentó que las finanzas externas del Perú se mantienen sólidas, con un índice de liquidez internacional superior al 200%.
Fuente: El Peruano